La Evolución de la Música
Es muy importante, tener en cuenta aproximadamente desde donde empieza a tener sentido la música que hasta hoy a logrado grandes cambios en el ser humano; Recopilandondo de varias fuentes tales como el profesor peruano Esteban Escobedo Acuña, plasmando en muchos libros de música, la importancia de ésta en el educando por muchas generaciones, es que me ha motiva a mostrar el siguiente cuadro sobre la Evolución de la Música.
EPOCA DE LA MÚSICA MONÓDICA:
- Etapa de la Música Antigua (anterior al siglo I)
- Etapa de la Música Religiosa Primitiva ((Siglo del I al IV)
- Etapa de la Música Medioeval (Siglo del IV al XIV)
EPOCA DE LA MÚSICA POLIFÓNICA:
- Etapa final de la Música de la Edad Media (Siglo XIV al XV)
- Etapa de la Música del Renacimiento (Mediados del Siglo XV al XVI)
EPOCA DE LA MÚISCA ARMÓNICA:
- Etapa de la Música Barroca (Siglo XVII y principios del XVIII)
- Etapa de la Música Clásica (Siglo XVIII)
- Etapa de la Música Romántica (Siglo XIX)
- Etapa de la Música Contemporanea (Siglo XX)
REPRESENTANTES DE LA MÚSICA ARMÓNICA
Músicos Barrocos:
Antonio Vivaldi (Compositor Italiano 1685 - 1741)
Johann Sebastian Bach (Compositor Alemán 1685 - 1750)
Músicos Clásicos:
Franz Joseph Haydn (Compositor Austriaco 1732 - 1809)
Wolfgang Amadeus Mozart (Compositor Austriaco 1756 - 1791)
Músicos Románticos:
Franz Schubert (Compositor Austriaco 1797 - 1828)
Robert Schumann (Compositor Alemán 1810 - 1883)
Músicos Contemporaneos:
Modest Mussorgsky (Compositor Ruso 1839 - 1881)
Igor Stravinski (Compositor Ruso 1882 - 1971)
Deseo presentar un homenaje a nuestro Compositor Contemporaneo, el peruano JULIO ARMANDO GUEVARA OCHOA, nacido en el Cusco-Perú el 17 de Febrero de 1926 y falleció en Lima-Perú hace 08 día el 14 de Enero del 2013, fué un gran Compositor y director de orquesta y entre sus composiciones figuran Vilcanota, Cusco, Danza peruana N° 1, etc.